martes, 21 de mayo de 2013

LA GRIPE AVIAR.




''La gripe aviaria o gripe aviar , también conocida como influenza aviar, gripe del pollo o gripe de los pájaros, designa a una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamíferos, incluidos el ser humano, el cerdo y el gato doméstico. Fue identificada por primera vez en Italia a principios del siglo XX y hasta la fecha se ha manifestado en diversas partes del mundo.''


Esta enfermedad del tipo vírica, es una enfermedad que se manifiesta en las aves, sobretodo en las acuáticas como patos o gansos, aunque realmente, es una enfermedad que también puede dañar a los humanos, en algunos casos. Esta enfermedad vírica  se dio a conocer en 1997 en Hong Kong, y volvió a reaparecer en 2003 y 2004 sobretodo, tras un brote aviar, propagándose por Europa y África  produciéndose millones y millones de casos de infecciones en estos animales, y causando la muerte de varios cientos de personas en todo el mundo, además de causar graves repercusiones en la economía y en el comercio internacional.

La respuesta a esta pandemia (enfermedad que afecta a toda la población)  por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) fue la colaboración con los países afectados por este brote de gripe aviar, y la investigación y evaluación de esta enfermedad, para prevenir algún otro brote de nuevo.

La Gripe aviar.

martes, 16 de abril de 2013

Enfermedad del sueño.

''La enfermedad del sueño es provocada por dos gérmenes (protozoos): Trypanosoma brucei rhodesiense y Trypanosoma brucei gambiense; el pr
imero es el que produce la forma más grave de la enfermedad.''





Esta enfermedad, es infecciosa, causada por la mordedura de una mosca llamada tse-tsé, que en su interior alberga el protozoo, que te inyecta directamente en la sangre. Este tipo de mosca, solo habita en  África, aunque también 
se ha dado en algunas otras partes del mundo.

La picadura de la mosca tse-tsé se convierte en una úlcera enrojecida; a las pocas semanas pueden aparecer fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor muscular y articular, cefalea e irritabilidad. En las fases avanzadas, 
la enfermedad ataca el sistema nervioso central y aparecen cambios de personalidad, alteraciones del reloj biológico (ritmo circadiano), confusión, trastornos del habla, convulsiones y dificultad para caminar y hablar. Estos problemas pueden evolucionar a lo largo de muchos años; si no recibe tratamiento, el enfermo muere.





''Las poblaciones rurales que habitan en regiones donde ocurre la transmisión y las cuales dependen de la agricultura, pesca, cría o caza de animales son las más expuestas a la picadura de la mosca y, en consecuencia, a la enfermedad. La enfermedad del sueño generalmente está presente en áreas rurales remotas donde los sistemas de salud son precarios o inexistentes. La enfermedad se disemina en pequeños asentamientos.''

lunes, 11 de marzo de 2013

Legado de Chernobyl (Ucrania)

Historia

El 26 de abril de 1968, en la central nuclear de Chernobyl (Ucrania) ocurrió uno de los mayores desastres nucleares de la historia. En la noche del 26 de diciembre, lo que se suponía que era un simulacro de avería  acabo ocasionando un desastre sin precedentes. El hidrógeno del agua utilizado en la refrigeración del combustible nuclear, reacciono con el circonio (metal duro similar al acero), produciendo una explosión y un incendio que duro unos 10 días.


Para impedir la fuga de sustancias radiactivas, se construyo un sarcófago de hormigón que rodeo al reactor nuclear, aunque esto ni impidió que estas sustancias llegaran a la atmósfera. Los materiales radiactivos liberados a la atmósfera se estiman que fue de unas 500 veces mayores a los de la liberada por la bomba atómica de Hiroshima. Dos mil pueblos y aldeas fueron evacuadas posteriormente, incluso hoy en día otras tantas personas esperan ser trasladadas. Actualmente, ningún ser humano puede llegar a pisar la zona cercana al desastre. 


Enfermedades derivadas del desastre



Hay dos tipos de radiaciones: las ionizantes, que alteran los átomos que la reciben, y las no ionizantes, que no los alteran. La radiación nuclear es del primero de estos tipos, y, como consecuencia de los cambios que produce en los átomos y moléculas del cuerpo humano, conduce a una patología conocida como Enfermedad de Radiación (ER). Las radiaciones ionizantes que causan la ER son, normalmente, los rayos X y los rayos gamma.

La población infantil que estuvo expuesta a la radiación desarrolló en pocas semanas distintas enfermedades y diversos tipos de cáncer, siendo la leucemia uno de los más frecuentes. Según el Ministerios de Salud de Bielorrusia , los casos de cáncer de tiroides se incrementaron y alcanzarán su mayor pico durante el período 2005-2010.


La ER (enfermedades raras, de origen genético) comienzan con anorexia (pérdida del apetito), seguida rápidamente por náuseas, vómitos y diarrea. Luego, la enfermedad comienza a progresar y a agravarse. Uno de los tejidos más sensibles a la radiación es la médula ósea, y, como consecuencia, pronto comienza a disminuir la cantidad de células sanguíneas, convirtiendo al paciente en un irradiado inmunosuprimido, blanco fácil para todo tipo de infecciones. Muchos sobrevivientes de Chernobyl quedaron estériles, porque el sistema reproductor humano es muy sensible también a las radiaciones y muchos otros órganos van quedando lesionados.


Dependiendo de la parte del cuerpo irradiada, de la dosis absorbida y de otros factores, las ER generan la alopecia (o caída del cabello y vello corporal), quemaduras de diversos grados, hemorragias, leucemia, cáncer de tiroides y páncreas.



Causas de la ER 



La mayoría de los casos de enfermedades raras aparecen en la edad pediátrica, consecuencia directa de la alta frecuencia de enfermedades de origen genético y de la presencia de anomalías congénitas. No obstante, es mayor en los adultos que en los niños, debido a la excesiva mortalidad de algunas enfermedades infantiles, como malformaciones o enfermedades genéticas graves y también por la influencia de ciertas enfermedades cuya edad de aparición es más tardía como ciertas patologías auto inmunes  la esclerosis lateral amiotrófica o enfermedades genéticas del tipo de la enfermedad de Huntington, entre otras.











domingo, 10 de marzo de 2013

Tsunami más alto de la historia.

La palabra tsunami, es una palabra de origen japones que significa ''ola de puerto''. Los tsunamis son grandes olas, que se generan cuando dos placas acuáticas chocan entre si, liberando una enorme cantidad de energía, que produce unas olas inmensas. Estas olas, remueven una enorme cantidad de agua, muy superior a las producidas por el viento. Se calcula que un 90% de los tsunamis recogidos a lo largo del año, son producidos por terremotos. 




El tsunami más alto de la historia, fue registrado en Lituya, Alaska. Este tsunami, fue causado por un fuerte sismo, de 8,3 grados en la escala de ritcher, que hizo que se derrumbara una montaña entera, generando una pared de agua que se elevo unos 500 metros de altura, llegando a clasificarse como megatsunami. La ola alcanzo una altura maxima de 518 metros de altura, (1700 pies). A los alrededores no se encontraba mucha gente, ya que la zona es un parque y una reserva nacional, aunque 3 barcos que había por la zona llegaron a vivir el megatsunami, salvandose milagrosamente.  Aunque hay algunos científicos  que creen que ha habido tsunamis de mayor altura, causados por asteroides o grandes meteoritos, cayendo en el océano.



       Pescadores supervivientes del megatsunami.

martes, 20 de noviembre de 2012

La lluvia de Leónidas



Las lluvias de leonidas son una lluvia de meteoritos que se produce entre el 15 y el 21 de noviembre. Denison Olstead, profesor de la Universidad de Yale, observó que los trazos de los meteoros parecían provenir de la constelación de Leo, lo que dio su nombre al fenómeno.


El color de estos meteoritos suele ser de un color rojizo, son muy rápidos ya que la tierra los encuentra de frente y con frecuencia, los meteoritos suelen dejar durante unos segundos una estela de color verde a su paso.

La ultima vez que se ha visto esta lluvia de Leonidas ha sido este pasado 17 de noviembre, cerca de 200 meteoritos atravesaron el cielo, aunque parte de ellos desaparecieron debido ala atmósfera.

Estas lluvias de meteoritos, en realidad son pequeños fragmentos de (roca y hielo) que entran en nuestra atmósfera procedentes de los cometas.


Cometas: los cometas son rocas envueltas en hielo, de diversos tamaños, que van desde cientos de metros hasta varias decenas de kilómetros. Al paso de estos cometas por el sol, las órbitas de marte, venus, la tierra..etc se van desprendiendo pequeños trozos de roca de su superficie, debido al calor que recibe del sol.



Dicho todo esto, lo que origina una lluvia de estrellas o una lluvia de leonidas, son esos pequeños trozos que se desprenden de un cometa, lo que, al entrar en la órbita del planeta y llegar ala atmósfera crean ese efecto de ''lluvia'' de estrellas, aunque, lo curioso que tiene la lluvia de leonidas es que los restos que desprende su cometa (tempel tuttle) no están distribuidos en la órbita de forma uniforme, porque si así fuera, todos los años podríamos contar con el mismo numero de estrellas fugaces por hora. Hay años que la Tierra atraviesa los restos de este cometa y se encuentra con partículas mayores, y si el numero es grande, puede procudir una verdadera ''lluvia de fuegos artificiales, o como la llaman, tormentas meteóricas.